Pagina ITEI

Camino al EPU: Recomendaciones para Fortalecer los Derechos Humanos en Bolivia

El Defensor del Pueblo Pedro Francisco Callisaya Aro dio la bienvenida al evento en el que el 15 de enero se congregaron las personas representantes de numerosas Organizaciones de la Sociedad Civil de Bolivia, para presentar las recomendaciones que emitieron sobre la situación de derechos humanos en Bolivia en puertas del Examen Periódico Universal que se llevará a cabo en la sede de Naciones Unidas (Ginebra), este 21 de enero.

En espacio Emma Bolshia Bravo Cladera, Directora ejecutiva del Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado (ITEI) explicó algunas de las recomendaciones emitidas por la Coalición Ciudadana Contra la Tortura (CCCT) y la organización que ella lidera y que fueron presentadas en 2024.

En este evento, ella puntualizó en las recomendaciones emitidas el alrededor de cuatro puntos clave:

  1. La aprobación del proyecto de ley integral contra la tortura
  2. La investigación eficaz e independiente de presuntos actos de tortura u otros tratos crueles y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes acuerdo a estándares internacionales
  3. La reparación integral a víctimas de tortura de acuerdo a estándares internacionales.
  4. Muertes en custodia y centros militares.

A continuación, se puede ver su intervención completa en este evento:

Todas las recomendaciones emitidas por las distintas Organizaciones de la Sociedad Civil aportan una mirada crítica a este mecanismo de evaluación y se constituyen en acciones de incidencia pública para que el Estado boliviano asuma compromisos para mejorar la situación de derechos humanos en el país y rinda cuentas sobre el nivel de cumplimiento de los compromisos del EPU del ciclo pasado, por lo que el conocimiento y control social de la ciudadanía es fundamental para la construcción de una sociedad que proteja la dignidad humana en todos sus ámbitos.

📌 Compartimos un resumen de todas las recomendaciones emitidas por el ITEI junto a la CCCT para descargar a continuación:

Testera del evento (de izquierda a derecha). Mónica Bayá Camargo (Representante de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil para los Derechos Humanos), Claudia Terán (Coordinadora del Programa de Promoción y Defensa de Organizaciones de Defensoras Derechos Humanos Red UNITAS), Eliana Quiroz (Representante del Directorio de la Fundación Internet Bolivia), Pedro Callisaya (Defensor del Pueblo), Susana Saavedra (Directora ejecutiva de la Fundación Construir), Emma Bolshia Bravo (Directora Ejecutiva del ITEI y Secretaria Ejecutiva de la CCCT) y Graciela López (Directora Ejecutiva de REMTE).

Otras organizaciones participantes de este evento fueron: Colectivo TLGB, ONG Igual, ADESPROC Libertad, Hombres Trans, Comunidad de Derechos Humanos, Católicas por el Derecho a Decidir, Red de juventudes feministas Colectivo Rebeldía, Movimiento Trans Feminista Bolivia, Organizaciones de Derechos humanos, defensoras y defensores de los Derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *