Pronunciamiento sobre el Aplazamiento del tratamiento del proyecto de Ley contra la Tortura
25 de junio de 2025.
En 2008, en regiones diferentes del país, se produjeron tres terribles hechos que dejaron personas muertas, heridas y torturadas. Las poblaciones afectadas tenían algo en común: su identidad aymara, quechua y guaraní. En este texto, mostramos la experiencia de acompañamiento del ITEI para favorecer a su rehabilitación. Ante la ausencia de interés y esfuerzos del …
A la cabeza de la Diputada Betty Yañiquez, el 12 de septiembre la Comisión aprobó el proyecto de Ley para prevenir, investigar, sancionar y reparar la tortura, así como las penas crueles, inhumanas y degradantes. El siguiente paso es su tratamiento en el pleno de la Asamblea en Diputados, para su aprobación definitiva. Los esfuerzos …
Celebrando el día de su nacimiento, hacemos un breve recorrido por la vida y los significativos aportes de la cofundadora y actual directora del Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado. Su voz se ha posicionado en el escenario nacional e internacional denunciando las causas y …
Emma Bolshia Bravo Cladera: pionera en la denuncia de la violencia de Estado en Bolivia Leer más »
En el marco del Diplomado en Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes organizado por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y la Defensoría del Pueblo en tanto Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), el Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura …
Nacido en Uruguay en 1936, Marcelo Viñar se formó como Doctor en Medicina y Psicoanalista y es en este último campo en el que desenvolvió tanto en el ámbito clínico, docente y académico. Fue Presidente de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU); Presidente de la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL); Representante en la Junta …
Hasta siempre Marcelo Viñar. Se va un gran señor del psicoanálisis. Leer más »
Anna-Maija Kanerva (32) es la voluntaria nacida en Kangasala, Finlandia, quien después de finalizar una maestría en patrimonio cultural y gracias a su curiosidad por ampliar sus conocimientos en idiomas y culturas extranjeras y al programa de voluntariado de International Cultural Youth Exchange (ICYE), en septiembre de 2024 decidió viajar a Bolivia para aportar con su experiencia …
A través de este recorrido visual e interactivo, deseamos compartir varios momentos de alegría, aprendizaje e impacto positivo vividos durante los talleres de baile realizados en tres centros penitenciarios del departamento de La Paz: el Centro de Reinserción Social de Jóvenes Qalauma, el Centro de Orientación Femenina de Obrajes y el Centro de Orientación Femenina …
Bailar Abriendo Grietas de Libertad – Un fotorreportaje en centros penitenciarios Leer más »
En Bolivia, más de la mitad (58,5%) de la población carcelaria está privada de libertad bajo la modalidad de detención preventiva. Esta situación conlleva un severo caso de hacinamiento que se suma a otros factores que afectan los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Gracias a la iniciativa del Mecanismo Nacional de Prevención …
Gracias a este espacio formativo, impulsado por la Escuela de Fiscales del Estado, se pretende incidir en las capacidades de estos funcionarios públicos respecto a la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, lo que se constituye en un paso fundamental para llegar a la sanción y …